Pages

Tuesday, July 27, 2010

Fili. 2:4

Martes 27 de julio
No vigi[len] con interés personal solo sus propios asuntos, sino también con interés personal los de los demás (Fili. 2:4).
Criar a un hijo implica años de sacrificios. Implica invertir mucho tiempo y energías. El esposo cristiano debe tener presente que durante los primeros años de la vida del niño, su esposa probablemente se distraerá durante las reuniones y tendrá menos oportunidades de estudiar la Biblia y meditar en ella, lo que pudiera debilitar su espiritualidad. Por eso, el padre responsable hace todo lo que está en su mano para ayudarla a cuidar del niño. Además, después de las reuniones procura comentar con ella algunos puntos tratados en el programa para compensar lo que se haya perdido. Y en ocasiones se encarga del niño para que su esposa pueda disfrutar de la predicación

Monday, July 26, 2010

Mal. 3:6

Lunes 26 de julio
Yo soy Jehová; no he cambiado (Mal. 3:6).
Si su amor por Dios y por la verdad se ha enfriado, no es porque él haya cambiado. Jehová no cambia (Sant. 1:17). Él se interesa por usted hoy tanto como antes. Entonces, ¿qué puede haber cambiado en su relación con él? Tal vez las presiones y las preocupaciones han hecho que usted ya no ore con el fervor de antes ni pase tanto tiempo estudiando y meditando. Quizás ya no es tan celoso en el ministerio del campo o no asiste a todas las reuniones (2 Cor. 13:5). Es posible que ese no sea su caso, pero si lo es, ¿qué lo ha llevado a una situación como esa? Puede ser que preocupaciones legítimas como la de atender su salud o mantener a la familia hayan debilitado el sentido de urgencia que debe tener en vista de lo cerca que está el fin.

Sunday, July 25, 2010

Que metas Tienes?

Un hermano tenia metas espirituales.
Era el único en su familia que
estudiaba la Biblia. Su mama quería que el estudiara para médico igual que su primo y le dijo que su primo tenia buen futuro y que el era conformista.
Pero el le hizo ver lo contrario a su mama. Le pregunto que iba a ser su primo después de estudiar...Su mama le contesto, "pues va a trabajar en el seguro social".
¿Y luego?"
"Pues se va a casar con una doctora y entre los dos van a poner un consultorio".
"¿Y luego?" Pues como les va a ir bien van a poner una gran clínica".
"¿Y luego?"
"Van a tener hijos y como van a ser ricos iran a la mejor escuela"
"¿Y luego?"
"Pues van a estudiar en la mejor universidad y también serán
médicos como sus padres".
"¿Y luego?"
"Pues será una familia de los mejores médicos y tendrán mucho dinero".
"¿Y luego?"
"Pues ya van a envejecer y morir... ¿qué mas quieres?"
"Pues entonces yo tengo mejor futuro que mi primo... no soy un conformista".
"¿A sí?... ¿dime tú que vas a hacer?"
"Pues ahora soy precursor regular".
"¿Y luego?"
"Seré precursor especial...voy a ir a predicar a territorios
aislados".
"¿Y luego?"
"Voy a ir a betel donde se hacen Biblias... tratados... revistas... etc"
"¿Y luego?"
"Pues seré superintendente de circuito"
"¿Y luego? "Superintendente de distrito".
"¿Y luego?"
"Pues va a venir Armagedón. Y va a destruir el seguro social... el
consultorio... y la clínica de mi primo..."¿Y luego?"
Yo voy a estar vivo por qué se que hice la voluntad de Jehová y viviré para siempre y luego seré biólogo... químico... ingeniero...arquitecto... y todo lo que quiera ser. ¿Vez qué no soy conformista?

La parábola de los talentos





Jesús respondía una pregunta:

¿Qué será la señal de tu presencia y del fin del mundo?

Y como parte de su respuesta, ilustró a ciertos grupos de personas. Lo hizo por su medio favorito de enseñanza: las parábolas.

Así se relata la parábola de los talentos:

Manténganse alerta, pues, porque no saben ni el día ni la hora. 

Porque es justamente como un hombre que, estando para emprender un viaje al extranjero, mandó llamar a sus esclavos y les encargó sus bienes.

Y a uno dio cinco talentos; a otro, dos; y a otro, uno, a cada uno según su propia habilidad, y se fue al extranjero.

Inmediatamente, el que recibió los cinco talentos se fue y negoció con ellos y ganó otros cinco. Así mismo, el que recibió los dos ganó otros dos.

Pero el que recibió solamente uno se fue, y cavó en la tierra y escondió el dinero en plata de su amo.

Después de mucho tiempo vino el amo de aquellos esclavos y ajustó cuentas con ellos.

De modo que se presentó el que había recibido cinco talentos y trajo cinco talentos más, diciendo: ‘Amo, me encargaste cinco talentos; mira, gané otros cinco talentos’.

Su amo le dijo: ‘¡Bien hecho, esclavo bueno y fiel! Fuiste fiel sobre unas cuantas cosas. Te nombraré sobre muchas cosas. Entra en el gozo de tu amo’.

En seguida se presentó el que había recibido los dos talentos, y dijo: ‘Amo, me encargaste dos talentos; mira, gané otros dos talentos’. Su amo le dijo: ‘¡Bien hecho, esclavo bueno y fiel! Fuiste fiel sobre unas cuantas cosas. Te nombraré sobre muchas cosas. Entra en el gozo de tu amo’.

Por último se presentó el que había recibido un solo talento, y dijo: ‘Amo, yo sabía que eres hombre exigente, que siegas donde no sembraste y recoges donde no aventaste. De modo que me dio miedo, y me fui, y escondí tu talento en la tierra. Aquí tienes lo tuyo’.

En respuesta, su amo le dijo: ‘Esclavo inicuo e indolente, ¿conque sabías que yo segaba donde no sembraba y recogía donde no aventaba? Pues, entonces, deberías haber llevado como depósito mis dineros en plata a los banqueros, y, al llegar yo, estaría recibiendo lo que es mío con interés.

Por tanto, quítenle el talento y dénselo al que tiene los diez talentos. Porque a todo el que tiene, más se le dará, y tendrá en abundancia; pero en cuanto al que no tiene, hasta lo que tiene le será quitado.

Y al esclavo que no sirve para nada, échenlo a la oscuridad de afuera. Allí es donde será su llanto y el crujir de sus dientes’.

Cuando el Hijo del hombre llegue en su gloria, y todos los ángeles con él, entonces se sentará sobre su glorioso trono".
Mateo 25:13-31

La parábola tiene algunos matices que destacar. Jesús finaliza con la frase "manténganse alerta, pues, porque no saben ni el día ni la hora" la parábola previa a la de los talentos, que es la de las vírgenes necias y las discretas. Y esa misma frase establece un puente con esta parábola que se está analizando.

Jesús vino a la Tierra hace 2.000 años. Hizo su labor, y regresó al Cielo. Dejó una serie de instrucciones que sus seguidores debían realizar.

Pero mientras tanto, sucedería que específicamente Él regresaría en Su Presencia. ¿Qué pasaría en ese tiempo durante la Presencia de Cristo? ¿Estarían TODOS los llamados "cristianos" en la condición apropiada ante Cristo Jesús?

No, por lo que entendemos de sus parábolas proféticas. No saber ni el día ni la hora sería una prueba para los cristianos. Muchos esfuerzos se han hecho a modo de saber CUÁNDO vendría Cristo a ajustar cuentas con sus seguidores.

Por cierto, vale la pena aclarar que TODOS los que pertenecen a la esfera del mundo "cristiano" se las verían de una forma u otra juzgados durante la Presencia de Cristo. No importa la religión o confesión religiosa "cristiana" en la que se estuviera.

Al ver la parábola, se ve que el Amo, Jesucristo, figurativamente de "talentos" a 3 grupos de seguidores según su habilidad.

Al cambio actual, un talento de oro, equivaldría a cerca de 2.000.000 de dólares. De modo que quien recibió 1 talento de oro, es equivalente a que le hayan dado 2.000.000 de dólares para negociar. Quien recibió 2 talentos, tendría el doble del primero, es decir, 4.000.000 de dólares para negociar, y el que recibe 5 talentos de oro, recibe 10.000.000 de dólares para negociar.

¿Qué esperaba Jesús transmitir con esta parábola?

Si la parábola de las diez vírgenes trata la idea de estar preparados, la de los talentos habla de ser productivo. La de las diez vírgenes de estar
vigilando, la de los talentos de estar trabajando. No es ninguna coincidencia que el Señor enseñara estas dos parábolas una tras la otra. Porque son ideas paralelas.

El cristiano debía estar vigilante y trabajando para el Amo Jesucristo. Cuando este llegara, le encontraría alerta y con resultados producidos. Porque los resultados se producen ANTES de la Presencia de Cristo, no DESPUÉS.

¿Cómo ser productivos según la propia habilidad?

No todos tenemos las mismas responsabilidades. Pero cada uno de nosotros debemos de ser fieles. El Señor pide de todos nosotros fidelidad.

No todos los cristianos son iguales. Algunos tienen mayores dones, talentos personales, potencialidades latentes que usar a favor de Dios.

Es evidente que hay una clase especial de cristianos que sí tiene la responsabilidad, la obligación y la oportunidad de hacer más, ser productivos para Jesucristo: los coherederos con Cristo en el Reino de los Cielos, los engendrados por espíritu.

¿Razón? Tienen espíritu santo, tienen la capacidad de entender secretos sagrados, de discernir aspectos de la voluntad de Dios que sencillamente otros cristianos que no son herederos del Reino, no tienen. Son hij@s de Dios, participantes del llamamiento celestial.

Es a ell@s a quienes dirige Jesús esta parábola.

Cada cual, según su propia habilidad, debe usarla para producir más para el Reino.

Hay una clase de cristianos que tienen figurativamente 5 ó 2 talentos. Y tienen ganancia del 100%.

Los talentos, en líneas generales, muestran que nuestro tiempo, fuerza, habilidad y oportunidades, deben usarse para generar ganancia para el Reino de los Cielos. Una consciencia que particularmente tiene un heredero del Reino de Dios.

Evidentemente hay una gran tentación para estas tres clases de siervos:

Primero, el que es muy talentoso (el siervo de 5 talentos) puede confiarse en lo que él tiene y no se preocupa en incrementar, pues ya tiene mucho. Pocos son los que tienen tantos talentos como este, pero son los que tienen la mayor responsabilidad. Es claro que los mejores dones requieren del mejor servicio y el mejor resultado.

Segundo, el hombre de 2 talentos no es tan hábil como el de 5, pero es dos veces más hábil que el de 1, y es fácil para el caer en la tentación de permanecer inmóvil en la mediocridad.

Este, puede decirse, que es el cristiano promedio. La mayoría de los herederos del Reino de Dios, participantes del Nuevo Pacto (144.000) son cristianos promedio, no son súper cristianos pero no son holgazanes tampoco.

Tercero, el siervo de 1 talento es uno que no hizo NADA.

Nunca se esforzó por crecer espiritual y psicológicamente, ser más, ser mejor.

Es el que se mantiene como un bebé en Cristo.

En la parábola, este siervo estaba perdido, no porque solo tenía un talento, sino porque no uso lo que tenía. Ni siquiera intento adquirir más.

Hasta que el Señor regresa y pide cuenta a Sus siervos.

¡Note que el día de dar cuentas vendrá!

Los 2 esclavos que recibieron 5 y 2 talentos INMEDIATAMENTE se fueron a trabajar.

El que recibe 1 talento va y lo entierra por miedo.

No hay palabras más hermosas que un cristiano pueda oír que “Bien, buen siervo y fiel”.

El fracaso del siervo de un talento es el punto principal de la parábola. ¿Por qué fracasó? Por usar con negligencia su talento. Individuos, y congregaciones enteras, tendrán que dar cuenta a Dios de cómo fue que usaron sus talentos.

¿Qué puntos destaca la parábola?

Ser fieles aprovechando las oportunidades que se da de servir.

La diligencia es recompensada, la negligencia castigada.

No importa lo que tengamos, ya sean oportunidades o habilidades, le pertenece a Dios, nosotros podemos poseer, pero el dueño es Dios, nosotros simplemente somos administradores.

No importa la cantidad de talentos dada, lo que importa es si fuimos fieles en usar esos talentos.

No hacer nada es igual de malo que hacer el mal.

En estos tiempos apremiantes, es larga y grande la lista de quienes se llaman cristianos y ni están alertas, ni han trabajado con sus talentos.

Hay cristianos parte del Nuevo Pacto que no son inmorales o desobedientes, sino que sencillamente no han hecho nada. ¿Por qué? Porque ni se mantuvieron alerta, ni hicieron lo que debían.

Mat. 4:10

Domingo 25 de julio
¡Vete, Satanás! Porque está escrito: “Es a Jehová tu Dios a quien tienes que adorar, y es solo a él a quien tienes que rendir servicio sagrado” (Mat. 4:10).
Una de las tentaciones que Satanás le presentó a Jesús en el desierto fue ofrecerle poder político. Le mostró todos los reinos del mundo y su gloria y le dijo: “Todas estas cosas te las daré si caes y me rindes un acto de adoración” (Mat. 4:8, 9). Aquí vemos al Diablo tratando sin ningún escrúpulo de conseguir la adoración que le corresponde a Jehová y de hacer que Jesús sea desleal a su Padre. Fue ese intenso deseo de ser adorado lo que había llevado en un principio a aquel ángel a alejarse de Jehová y convertirse en un ser vil, despreciable y codicioso (Sant. 1:14, 15). Jesús, por el contrario, estaba decidido a serle fiel a su Padre celestial, y por eso contestó con las palabras que leemos en el texto de hoy. El Hijo de Dios no quería nada que perteneciera al mundo de Satanás. ¡Jamás adoraría a ese traidor! (Deu. 6:13; 10:20.)

Saturday, July 24, 2010

Para compartir


Era una mañana agitada, eran las 8:30, cuando un señor mayor de unos 80 años, llegó al hospital para que le sacaran los puntos de su pulgar. El señor dijo que estaba apurado y que tenía una cita a las 9:00 am. 
Comprobé sus señales vitales y le pedí que tomara asiento, sabiendo que quizás pasaría más de una hora antes de que alguien pudiera atenderlo. Lo ví mirando su reloj y decidí, que ya que no estaba ocupado con otro paciente, podría examinar su herida. Durante el examen, comprobé que estaba curado, entonces le pedí a uno de los doctores, algunos elementos para quitarle las suturas y curar su herida.

Mientras le realizaba las curaciones, le pregunté si tenía una cita con otro médico esa mañana, ya que lo veía tan apurado.
 
El señor me dijo que no, que necesitaba ir al geríatrico para desayunar con su esposa. Le pregunté sobre la salud de ella.

El me respondió que ella hacía tiempo que estaba allí ya que pacedía de Alzheimer.
 
Le pregunté si ella se enfadaría si llegaba un poco tarde.
 

Me respondió que hacia tiempo que ella no sabía quien era él, que hacía cinco años que ella no podía ya reconocerlo.
 
Me sorprendió, y entonces le pregunté, 'Y usted sigue yendo cada mañana, aun cuando ella no sabe quien es usted?'
 

El sonrió
y me acarició la mano
'Ella no sabe quien soy, 
 
pero yo aún se quien es ella.'
 
Se me erizó la piel, y tuve que contener las lágrimas mientras él se iba, y pensé,

'Ese es el tipo de Amor que quiero en mi Vida.'

El Amor Verdadero no es físico, ni romántico.
 
El Amor Verdadero es la aceptación de todo lo que es, ha sido, será y no será.
Con todas las bromas y cosas divertidas que hay en los e-mails, a veces viene uno que tiene un importante mensaje. Este es uno que creo puedo compartir contigo.  
La gente más feliz no necesariamente tiene lo mejor de todo;
ellos sólo hacen todo, lo mejor
que pueden.
  
Yo espero que compartas este mensaje con alguien a quien quieras.
Yo lo acabo de hacer.
  
'La vida no se trata de cómo sobrevivir a una tempestad,
 
sino cómo bailar bajo la lluvia.

MAGISTRAL


Esto parece una imagen  normal de japoneses, en una la plantación de arroz normal
Pero a medida que se desplaza hacia abajo, emerge un cuadro como el arroz crece
.
Hacia la parte inferior, las imágenes están subtituladas con una explicación de este arte único.

cid:1.2880994213@web34305.mail.mud.yahoo.com

 
cid:2.2880994213@web34305.mail.mud.yahoo.com

 
cid:3.2880994213@web34305.mail.mud.yahoo.com

 
cid:4.2880994213@web34305.mail.mud.yahoo.com

 
cid:5.2880994213@web34305.mail.mud.yahoo.com

 
cid:6.2880994213@web34305.mail.mud.yahoo.com

 
cid:7.2880994213@web34305.mail.mud.yahoo.com
Es impresionante el arte de los cultivos  que ha surgido a través de los campos de arroz en Japón, pero esto no es una creación extraterrestre. Los diseños han sido hábilmente sembrados.

Para  la creación de las imágenes, los agricultores  no usan tinta .
En cambio, utilizan las plantas de arroz de color diferentes, que  han sido estratégicamente dispuestas y cultivadas en los campos de arroz.

Cuando avanza el verano y las plantas crecen, las ilustraciones detalladas comienzan a emerger.

cid:8.2880994213@web34305.mail.mud.yahoo.com

 
cid:9.2880994213@web34305.mail.mud.yahoo.com
Un guerrero Sengoku a caballo ha sido creado a partir de cientos de miles de plantas de arroz.
Los colores son creados por el uso de variedades diferentes. Esta foto fue tomada en Inakadate, Japón.

cid:10.2880994213@web34305.mail.mud.yahoo.com
Napoleón a caballo puede ser visto desde el cielo. ha sido plantado con precisión y planeado durante meses por los granjeros de esta localidad.
. cid:11.2880994213@web34305.mail.mud.yahoo.com
Un personaje de ficción, el guerrero y su mujer, cuyas vidas forman parte de series de televisión.
cid:12.2880994213@web34305.mail.mud.yahoo.com
Este año, varias obras de arte han aparecido en el arroz de otras zonas agrícolas de Japón,
como la imagen de Doraemon y los ciervos bailarines
Los agricultores crean los murales de la siembra  utilizando el arroz un poco morado y amarillo Kodaimai junto con sus hojas verde del  local Tsugaru-hojas, una variedad romana, para crear los patrones de color en el tiempo entre la siembra y la cosecha en septiembre
.
cid:13.2880994213@web34305.mail.mud.yahoo.com
Desde el nivel del suelo, los diseños son invisibles, y los espectadores tienen que subir a la torre del castillo de la aldea para obtener una visión de la obra.
cid:14.2880994213@web34305.mail.mud.yahoo.com
Acercando  la imagen, la colocación cuidadosa de los miles de plantas de arroz en los arrozales pueden ser vistos.
Este arte  se inició en 1993 como un proyecto de revitalización local, una idea que surgió de las reuniones de los comités de aldea.
Las diferentes variedades de plantas de arroz crecen junto a las otras para crear obras maestras.
En los primeros nueve años, los trabajadores de las aldeas  y  agricultores locales ampliaron un diseño simple del Monte Iwaki cada año.Pero sus ideas se fueron haciendo  más complicados y atrajo más la atención.

En 2005, los acuerdos entre los propietarios de tierras permitió la creación de enormes espacios de arte con

Twitter

Followers

Weather

About Me

My photo
Christian view the Bible as the inspired Word of God, absolute truth, beneficial for teaching and disciplining mankind.